ESTÁS A UN PASO DE HACER REALIDAD TU SUEÑO
Ahorrar para Comprar una Casa
Consejos para ahorrar con garantías para tu próxima vivienda y que te ahorres mucho dinero en el proceso.
¿Buscas acompañamiento profesional? Un Asesor Financiero Hipotecario te puede ayudar a poner en orden tus finanzas y hipotecar tu piso sin hipotecar tu vida.
Consulta GratuitaLo que necesitas saber antes de empezar a ahorrar para comprar tu vivienda
SI NO TIENES ESTOS PUNTOS CLAVE CLAROS NO PROSIGAS
TIPO Y PRECIO
¿Qué precio tiene?¿Nueva o de segunda mano?¿Dónde se encuentra?
Establece un objetivo y ve a por él.
Todo esto influye en el precio y en el ahorro que necesitarás.
USO
Según el uso que destines el inmueble necesitarás más o menos ahorro, ya que el banco te financiará entre el 60% y el 90%.
Puede haber alguna opción al 100%, pero es raro.
Incluso puede que no necesites hipoteca.
TIEMPO
¿En cuánto tiempo la quieres tener?
Esto va a condicionar el ahorro mensual que necesitarás, además de tener que contar con una segura oscilación de precios.
AHORROS ACTUALES
¿Cuánto tienes ahorrado?
¿Tienes para dar la entrada que necesitas?
De normal te financiarán el 80% así que de tu bolsillo han de salir el otro 20%.
COLCHÓN DE SEGURIDAD
Si necesitas 20 mil para la entrada, los tienes, te compras la vivienda y mañana te quedas sin trabajo ¿qué ahorros te quedan?
Es vital tener siempre un colchón de imprevistos. Así que te toca ahorrar más de lo que necesitas si no quieres poner en riesgo tu salud financiera.
IMPUESTOS Y GASTOS
A parte de la entrada que te pide el banco, necesitas un % para impuestos (IVA, ITP, Notaria, Gestoría…)
Varían según tu comunidad autónoma y/o país.
Verifica los que te tocan y si existen reducciones o ayudas.
Calcula otro 10% de media que te toca pagar extra.
Como ahorrar dinero para comprar una casa si no tienes la entrada de la hipoteca
3 FORMAS Y CASOS REALES
3 caminos que te llevarán a conseguir el objetivo de ahorrar para comprar tu próxima vivienda. Aunque alguno mejor que otro y con mayores garantías.
La primera más sacrificada, la segunda la más óptima y segura (si se hace correctamente y con acompañamiento) y la tercera la más cara.
Con esto, ahora decide qué camino escoger para ahorrar la inicial.
1. Cuenta de ahorro
Ahorra mes a mes en cuenta corriente lo necesario para la entrada.
Si necesitas 20 mil, entre 5 años vista. Has de ahorrar 333€ cada mes.
Ventajas
1. Ahorro progresivo y constante
Desventajas
1. Solo depende de tu aporte
2. Necesitas más tiempo
3. Si sube el precio siempre vas a ir a remolque, nunca lo conseguirás si no baja
4. Tentación de gastar el dinero
2. Plan de ahorro
Ahorra e invierte mes a mes en lo necesario para la entrada.
Para los 20 mil, en una inversión que nos de un 5%, aportarías 333€ cada mes pero durante 4 años y medio. O bien 285€ durante 5 años.
Ventajas
1. Ahorro progresivo y constante
2. Ayuda del interés de la inversión
3. Puedes aportar menos y llegar al objetivo
4. Aportando lo mismo llegas antes al objetivo
5. Aportando lo mismo consigues más de lo que necesitas
6. Si sube de precio, puedes llegar al objetivo
Desventajas
1. Depende de dónde se invierta el dinero
2. Necesidad de asesoramiento
3. Préstamo para la entrada
Pide prestado el dinero porque no has aprovechado la situación financiera para prepararte.
Préstamo de 20 mil, a 8% de interés en 8 años. Cuota de 282€ al mes, pero con unos intereses de 7100€.
Ventajas
1. No hace falta que ahorres
2. Puedes pedir prestado a un familiar a un interés del 0%
Desventajas
1. Acabas pagando intereses de más
2. Tienes un préstamo que te daña el historial crediticio
NO DEJES QUE LA FALTA DE CONOCIMIENTO O DINERO NO SEA UN IMPEDIMENTO PARA COMPRAR TU PISO
Te puedo ayudar a crear una cuenta o un plan de ahorro para que cumplas el sueño de comprar tu casa propia. O bien encontrar un préstamo adecuado a tu situación financiera, incluso un préstamo entre particulares al 0%.
Hipoteca tu casa sin hipotecar tu vida.
Consulta GratuitaTips para ahorrar para comprar un piso
- Paga tus deudas. Ponte al día, así no se verá dañado tu historial a la hora de pedir la hipoteca.
- Aprovéchate de las ayudas en el momento actual.
- Ten un objetivo claro, definido y realista en tiempo y precio.
- Crea una estrategia o plan de ahorro que se adapte a ese objetivo y tenga en cuenta tu situación financiera.
- Automatiza el ahorro y apártalo de tu vista. Que no dependa de que lo estés tú controlando a cada momento, que se haga solo.
- Reduce gastos y crea un presupuesto mensual que te ayude a alcanzar al objetivo.
- No tengas prisa, llegarás al objetivo más o menos pronto, con método y constancia.
- Busca asesoramiento. Un profesional que te oriente y te ayude a crear un plan personalizado para comprar tu casa, ahorrando mucho dinero en le camino y con garantías.
El mejor método para ahorrar dinero para comprar tu vivienda
AHORRAR + INVERTIR CON ESTRATEGIA
Solamente ahorrar es lento y te lleva siempre a remolque del precio del inmueble. Si sube de precio se te complica, ya que necesitarás ahorrar durante más tiempo.
Si además de ahorrar inviertes tu dinero en alguna herramienta que te de algo de rentabilidad ajustada al riesgo, se vuelve mucho más sencillo alcanzar el objetivo.
Puedes llegar antes de tiempo, ahorrando menos mes a mes, o acumulando más en el mismo periodo de tiempo.
Eso si, la inversión debe ser estratégica y con un plan claro, medible y lógico, no basta con lo primero que encuentres por internet o te ofrezca tu banco, ha de ser personalizada.
Se ha de tener en cuenta el importe, el plazo temporal, el riesgo y sobretodo, tu situación financiera y laboral.
Dónde ahorrar para mi casa propia
HERRAMIENTAS DE AHORRO
Existen muchas herramientas para ahorrar e invertir para la inicial de tu nuevo piso, pero no todas sirven para ello.
Las mejores y que más uso con los clientes, según su situación y plazo temporal son; fondos de inversión de renta fija, variable y mixta, depósitos y cuentas corrientes remuneradas.
Todas ellas aportan estabilidad y rentabilidad buena, y con una buena estrategia podemos alcanzar objetivos con seguridad.
Estrategia de ahorro para comprar una casa paso a paso
ESTÁS A 10 PASOS DE TU SUEÑO
- Valora tu situación y busca una vivienda que se adapte a tu presupuesto que no ponga en riesgo tu economía.
- Si tienes deudas o préstamos intenta hacer un plan para quitártelos antes de pedir la hipoteca. Te lastran tu historial de crédito.
- Calcula el 30% del precio. Eso será el 20% + 10% que necesitas para la entrada más gastos. Si luego conseguimos una hipoteca de más del 80% pues te sobrará dinero, pero esto es la media. Si es para vivienda de inversión o segundas viviendas te darán menos del 80% si no lo haces bien al negociar.
- Márcate un plazo de tiempo que te gustaría tener el inmueble.
- Divide el 30% entre los años que tienes de plazo por delante. Luego lo de 1 años entre 12. Esto te dará el ahorro que necesitas cada mes para llegar al objetivo de la inicial.
- ¿Te resulta cómoda la cantidad o es demasiado? Puede que tengas que retrasar un poco en tiempo o incrementar los ingresos.
- Crea un presupuesto mensual donde tengas en cuenta esa cantidad y todo el resto de ingresos y gastos que tienes en el mes.
- Busca asesoramiento y entrégale toda la información anterior.
- Elaborad juntos un plan de ahorro para tu casa que sea lógico y viable.
- Espera, ten paciencia, disciplina y método. ENHORABUENA, ya tienes la entrada para tu casa.
¿Nos ponemos en marcha para tomar el control de tu futuro y convertirte en propietario de tu propio hogar?
Plan financiero a medida para comprar tu casa y cumplir tu sueño.
Consulta GratuitaPreguntas frecuentes
¿Cuánto hay que tener ahorrado para comprar una casa?
Según si la quieras comprar con hipoteca, con préstamo o sin nada de eso.
Si quieres una hipoteca necesitarás cerca del 30% del precio de la vivienda para la entrada y los gastos.
Para un préstamo no necesitas tener ahorrado si lo quieres al 100% del valor.
Si no quieres ningún crédito necesitarás ahorrar el 100% del precio.
¿Cuánto necesitas tener ahorrado para una hipoteca?
Si quieres una hipoteca necesitarás cerca del 30% del precio de la vivienda para la entrada y los gastos.
¿Cuánto dinero necesito para comprar una casa de 100.000?
Para una vivienda de 100 mil euros, necesitas 30 mil mínimo, ya que es el 30% de entrada y gastos mínimos necesarios.
¿Cuánto dinero necesito para comprar una casa de 200.000?
Para una vivienda de 200 mil euros, necesitas 60 mil mínimo, ya que es el 30% de entrada y gastos mínimos necesarios.
¿Cuánto dinero necesito para comprar una casa de 300.000?
Para una vivienda de 300 mil euros, necesitas 90 mil mínimo, ya que es el 30% de entrada y gastos mínimos necesarios.
¿Qué hacer si no tienes el 20% de entrada?
Si no tienes la entrada para tu siguiente casa, puedes buscar una hipoteca al 100%, que son complicadas de localizar, pedir un préstamo para la entrada, con lo que pagarás intereses, comprar un piso embargado por un banco, y puede que te den el 100, o empezar un plan de ahorro para comprar una casa.
¿Cuál es la mejor forma de ahorrar para una casa?
La mejor forma de ahorrar con garantías par comprar una casa es ahorrando + invirtiendo y siguiendo estos pasos:
- Valora tu situación y busca una vivienda que se adapte a tu presupuesto que no ponga en riesgo tu economía.
- Si tienes deudas o préstamos intenta hacer un plan para quitártelos antes de pedir la hipoteca. Te lastran tu historial de crédito.
- Calcula el 30% del precio. Eso será el 20% + 10% que necesitas para la entrada más gastos. Si luego conseguimos una hipoteca de más del 80% pues te sobrará dinero, pero esto es la media. Si es para vivienda de inversión o segundas viviendas te darán menos del 80% si no lo haces bien al negociar.
- Márcate un plazo de tiempo que te gustaría tener el inmueble.
- Divide el 30% entre los años que tienes de plazo por delante. Luego lo de 1 años entre 12. Esto te dará el ahorro que necesitas cada mes para llegar al objetivo de la inicial.
- ¿Te resulta cómoda la cantidad o es demasiado? Puede que tengas que retrasar un poco en tiempo o incrementar los ingresos.
- Crea un presupuesto mensual donde tengas en cuenta esa cantidad y todo el resto de ingresos y gastos que tienes en el mes.
- Busca asesoramiento y entrégale toda la información anterior.
- Elaborad juntos un plan de ahorro para tu casa que sea lógico y viable.
- Espera, ten paciencia, disciplina y método. ENHORABUENA, ya tienes la entrada para tu casa.
Ahorrar para comprar una casa es posible con método y estrategia.
¿Empezamos con un plan personalizado a tu medida?
Consulta GratuitaAdrià Ferro
Asesor Financiero Hipotecario